Nos encargan el diseño de un conjunto mobiliario adecuado a la incorporación de sistemas audiovisuales en el entorno doméstico. Se generan tres prototipos para insertar dicho elemento en tres estilos de decoración distintos.
Galerías
PEPA PELUQUEROS
Realizamos el diseño de tarjetas de visita para una peluquería, el mismo debe reflejar la creatividad del negocio. Se incorpora una doble funcionalidad siendo a su vez tarjetas para dar citas al cliente.
MESA DE COMEDOR
Se realiza la propuesta para una mesa de comedor, a insertar en un entorno interior sencillo y contemporáneo.
Optamos por una estructura limpia y funcional mediante la elección de acero bruñido, y un tablero en madera de pino rojo, dotando al objeto de calidez y aproximación a un estilo rústico. Obtenemos finalmente un elemento minimalista con toques hogareños.
BANCO APILABLE
Cuando te encargan un diseño de mobiliario para un panteón sabes que debe ser un elemento ligero y versátil. Por ello se propone este conjunto de bancos en los que además se juega con los materiales aportando funcionalidad y calidez.
ARACNO
Se realiza la propuesta de un banco colectivo jugando en su volumetría con un espacio intermedio de aproximación social. Obtenemos un elemento práctico para el entorno urbano materializado en hormigón y madera, cuidando al mínimo detalle las aristas del material y la calidez de la superficie de apoyo. Este prototipo básico puede ser desarrollado con otros colores, generando elementos urbanos llamativos y divertidos, sin perder la esencia funcional y social de su volumetría.
TUMBONA EN KRION
Propuesta de una tumbona en Krion, un material innovador, respetuoso con el medio ambiente y extremadamente resistente. Estas características me aportan libertad de diseño generando un elemento consistente y único.
El diseño propuesto estudia una superficie de apoyo para dicho fin, obteniendo un elemento rígido, funcional y minimalista.
Propuesta de restaurante y terraza
Se realiza la propuesta para acceso e interior de un local en Torrevieja, un entorno rico en soleamiento y en turismo.
Se propone un acceso representativo, heterogéneo y práctico mediante unas pérgolas y celosías que me permiten tamizar la luminosidad del lugar, permitiendo así dotar al espacio de frescura y bienestar.
Terraza ChillOut
El proyecto persigue dar un nuevo uso a una terraza de 640 m2 existente en la cubierta plana de un primer piso del Hotel «Los Jardines» de Lorca.
Las ideas principales han sido dar prioridad a las visuales existentes al Castillo de Lorca , tener un control del soleamiento y la generación de espacios multifuncionales y divisibles, en los que se puedan realizar distintos usos al mismo tiempo. De esta forma, se instala un perímetro a un nivel más elevado destinado a zona “relax” o “chillout” y el interior se deja completamente exento para poder realizar distintas distribuciones con mobiliario móvil. Para dar mayor calidez e intimidad a todo el conjunto se proyecta un cordón verde perimetral con vegetación autóctona y el control del soleamiento se realiza con una estructura central de madera y pequeños parasoles perimetrales que a su vez nos generan distintos espacios.
Panteón Familiar
El proyecto consistía en la demolición de un pequeño panteón familiar y el contiguo a este, para la posterior reconstrucción y ampliación del nuevo panteón.
Se propone una construcción de formas geométricas sencillas y materiales de gran calidez con lo que se consigue una adaptación al entorno y una neutralidad que no interfiere en la estética vernácula del lugar, al mismo tiempo, con el uso de estos materiales también se logra un envejecimiento controlado del edificio para aportar cierta humanidad al conjunto, característica que se tuvo como objetivo desde la concepción de la idea, dado el significado sentimental de este tipo de edificios.
Convento Santa Clara
Junto con un despacho de arquitectura de la ciudad de Lorca, Now Arquitectura realiza la redacción del Proyecto Básico y de Ejecución de Rehabilitación del Convento de Santa Ana y Santa María.
El Monasterio ubicado al Sur del Casco urbano de Lorca está formado por una Iglesia de una sola nave, resuelta con cubierta a dos aguas de cerchas de madera e interiormente con falsa bóveda, y a la cual se accedía bajo una Torre centrada a los pies del Templo.
Adosado al lado del evangelio de la Iglesia se halla un edificio de tipología claustral de dos alturas donde se encuentran las celdas y la mayoría de las zonas de descanso, refectorio y labor, de las monjas. Este edificio dispone de sótanos cubiertos con forjados planos en donde se ubican los obradores donde las madres confeccionaban sus dulces. También tiene algunas otras edificaciones junto a la huerta, así como una construcción de dos alturas realizada recientemente.
La Iglesia del Convento se encuentra incluida en el Catálogo de Bienes Protegidos (Ficha 9) del Plan General Municipal de Ordenación Urbana de Lorca, que ha sido aprobado por Orden Resolutoria del Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Transporte de fecha 18 de abril de 2003, y publicado en el BORM nº 139 de 19 de junio de 2003. De acuerdo con esta Ficha del Catálogo el grado de protección de la Iglesia es 3 según la Consejería de Cultura.
El pasado 11 de Mayo de 2011 se registraron movimientos sísmicos en la ciudad de Lorca Lorca, cuyo epicentro se situó en la Sierra de Tercia y con magnitudes registradas de 4,5 Mw y 5,2 Mw de magnitud. Como consecuencia de los terremotos el edificio claustral y otros anexos quedaron gravemente dañados, produciéndose además el derrumbe total de la cubierta de la Iglesia y de su campanario.